MÉTODO CIENTÍFICO.
- Rachel Aburto ordaz
- 23 ago 2020
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 23 ago 2020
El método científico es un proceso que todos nosotros lo hemos usado en nuestra vida diaria, de forma que hay ocasiones que no nos damos cuenta de su uso. la hemos empleado para poder resolver distintas problemáticas, ya sea una enfermedad, que deje de funcionar una cosa, en plantas, en otras muchas cosas.
Este simple método consta de 8 pasos:
Problemática: Es identificar el problema que queremos resolver.
Observación: Este paso consta que podamos identificar mediante la vista los diversos factores que van cambiando en la problemática.
Cuestionarse: Es empezar a generar preguntas acerca sobre la causalidad del problema.
Búsqueda de información: Es prácticamente buscar las posibles causa del problema, así como su resolución.
Hipótesis: generar una posible solución al problema con tu propio criterio.
Experimentación: Es la comprobación de tu hipótesis
análisis/resultados: Es la obtención de los resultado del experimento, que ayudarán a la obtención de la conclusión.
Conclusiones: Es obtener una solución con base a lo obtenido de la experimentación.
Ejemplo:
Método Científico:
PROBLEMÁTICA: Aparecimiento de manchas blancas en la piel, que conforme pasa el tiempo se hacen más grandes.
1.OBSERVACIÓN: Notó que en mis rótulas (rodillas), dedos y párpados, desde hace poco tiempo aparecieron pequeñas manchas blancas, que actualmente tien un tamaño mayor que al inicio.
2.HACERSE PREGUNTAS: ¿Será que es una enfermedad de la piel o un hongo? ¿Tendrá alguna relación con bacterias?¿Por qué se hacen más grandes?¿Por qué son de color blanco?
3.BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN: estuve investigando en diversas fuentes (internet, médicos) sobre diferentes causas de aparecimiento de estas manchas, por lo que me encontre que esta es una enfermedad llamada vitiligo, la cual causa que la piel pierda su color (por eso el color blanco, mata los melanocitos que le dan el color a la piel) en áreas principales como las rótulas, manos, pies, codos, genitales y cara. de igual manera busqué que es causada por diabetes y enfermedades por tiroides. es tratable con medicamentos que contengan cortisol (corticoides) en crema.
4.HIPÓTESIS: debido a mi sobrepeso, tiene una gran posibilidad de que tenga mis niveles de azúcar elevados a lo normal. O puede ser que tenga un problema de tiroides que cause que la ausencia de la melanocitos en mi piel.
5. EXPERIMENTACIÓN: Empecé a colocar en una rótula la crema corticosteroides y en la otra no, así lo mismo con las manos y en la cara solo colocaba de un lado la crema.
6.ANÁLISIS/RESULTADOS: Los lados con la aplicacion de crema constante, empezaron a reducir su tamaño así como a tomar un color rosado, de lo contrario, las partes a las que no se les aplicaba empezaron a crecer aún más.
7. CONCLUSIÓN: la aparición del vitiligo fue causado por problemas hormonales, que impideron que los melanocitos alcancen los niveles necesarios para mantener el color de la piel, por lo que necesitaria cremas corticosteroides para que la piel se recupere poco a poco.

Entradas recientes
Ver todoReporte de propuesta en el cual se informa sobre los problemas metábolicos y su prevención a una edad temprana para el cuidado de la...
Ensayo de algunas de las técnicas implementadas para la manipulación de ADN. En este caso son en base av la investigación de proyectos...
Organizador gráfico de los los procesos de la inmunidad inespecífica a nivel tisular, nivel celulay y nivel molecular.
Comments